EDITORIAL

NEUROCONECTADOS: LA PUBLICACIÓN DIGITAL PARA AFECTADOS POR ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Por Belén López. Director of Public Affairs WE&C & External Affairs Director Spain. AbbVie.

Neuroconectados: la publicación digital para afectados por enfermedades neurológicas

Estamos felices de presentar este nuevo espacio en el entorno digital dirigido a personas con enfermedades neurológicas. En España hay aproximadamente siete millones de personas con este tipo de patologías, lo que supone el 16% de la población. Por destacar algo en este sentido, según la OMS, la migraña es la segunda enfermedad más frecuente de la humanidad. Con Neuroconectados, nuestro propósito es crear contenidos de valor para las personas afectadas por enfermedades neurológicas, ayudándoles a mejorar su calidad de vida. Queremos sumar a las acciones que ya se están haciendo para que las personas con enfermedades neurológicas y su entorno aprendan y utilicen herramientas que les permitan gestionar mejor sus patologías.

Sabemos que estas dolencias sobrepasan ampliamente los síntomas físicos que generan. Más allá del diagnóstico y la evolución, tanto las personas que sufren los síntomas de las enfermedades neurológicas como su entorno se ven abocadas a superar los diferentes retos que estás enfermedades les plantean. Dar respuesta a estas situaciones tan complejas no es tarea fácil y día a día ponen a prueba las capacidades personales y las del entorno y también las de los propios sistemas sociosanitarios en los que convivimos.

«Las enfermedades evolucionan y las personas tienen, tenemos, que adaptarnos a las circunstancias que nos impone cada enfermedad, que se manifiesta de una forma única en cada uno de nosotros.»

Dos conceptos, muy de moda últimamente, me llevan al esfuerzo de las personas con una enfermedad neurológica: liderazgo y transformación. Las enfermedades evolucionan y las personas tienen, tenemos, que adaptarnos a las circunstancias que nos impone cada enfermedad, que se manifiesta de una forma única en cada uno de nosotros. Altera nuestro equilibrio y es necesario que identifiquemos las necesidades especiales de ese momento, seamos capaces de gestionar los recursos y demos una respuesta adaptada a la situación.

Afortunadamente no estamos solos, profesionales del ámbito sociosanitario nos escuchan, acompañan y facilitan ese camino. Personal médico y de enfermería en los hospitales y también otros profesionales como los bedeles o auxiliares. El sistema en el que convivimos tiene el privilegio también de contar con profesionales en las asociaciones de pacientes que nos “facilitan la vida”, perdonadme la expresión, en esos momentos de incertidumbre y a lo largo de todo el proceso de la enfermedad. Profesionales del trabajo social, la psicología, la logopedia, el acompañamiento…

Neuroconectados pretende también acercarnos a esos ámbitos y a su labor, proporcionando una plataforma que suponga una fuente de conocimiento que trate también aquellos aspectos desconocidos de las enfermedades neurológicas y de quienes las padecen.

Con todo esto, espero que disfrutéis de los diferentes contenidos y que os puedan ayudar a tomar decisiones que mejoren vuestra calidad de vida